Fondo Efecto Colectivo

Invertimos en el futuro de niñas, niños y jóvenes para que reciban las experiencias de aprendizaje que necesitan para prosperar en el mundo del hoy y el mañana.

Qué es

El Fondo Efecto Colectivo norte financia y fortalece a organizaciones de la sociedad civil, que cuenten con innovaciones educativas efectivas y escalables que cuenten con evidencia de su capacidad de transformar la educación pública. Buscamos iniciativas que logren mejorar los conocimientos clave en Lenguaje y/o Matemáticas, junto con el desarrollo explícito de habilidades del siglo XXI.

Financiamiento

Financiamiento de hasta $180.000.000 a ejecutarse hasta el primer semestre de 2028.

Acompañamiento técnico

El programa ofrece un bootcamp de mejora de proyectos, un programa de aceleración, mentorías especializadas, instancias de retroalimentación por parte de expertos nacionales e internacionales y acompañamiento a lo largo de toda la ejecución del fondo.

Estrategia de impacto colectivo

Las organizaciones ganadoras del fondo se comprometen a participar en una agenda de trabajo colaborativo, que será facilitada y guiada por Fundación Reimagina junto a sus partners estratégicos.

Esta agenda de trabajo se encuentra en marcha y fue co-construida con las organizaciones ganadoras del Fondo 2024. Se espera que las iniciativas seleccionadas nutran el trabajo realizado contextualizándolo a los desafíos específicos del territorio.

Seguimiento, evaluación y aprendizajes (SEA)

La estrategia de seguimiento, aprendizaje y evaluación tiene el propósito de validar la efectividad del proyecto, permitiendo a las organizaciones integrar los aprendizajes y considera dos acciones fundamentales:

  • Seguimiento, evaluación y aprendizajes de los compromisos y resultados de las iniciativas o proyectos de las organizaciones desarrollo de una matriz de medición del impacto colectivo

A quiénes

En su versión 2025, el Fondo está dirigido a organizaciones de la sociedad civil con proyectos (o intención de implementar sus proyectos) en el Norte de Chile que hayan pilotado y evaluado innovaciones educativas escalables que logren mejorar los conocimientos clave en Lenguaje y/o Matemáticas, junto con el desarrollo explícito de habilidades del siglo XXI.

Qué busca

Buscamos escalar iniciativas de innovación educativa efectivas que contemplen los siguientes elementos en sus propuestas de valor:

Asociatividad estratégica

El fondo es por esencia colaborativo por lo que busca incentivar las alianzas estratégicas con instituciones socias que tengan experiencias en el territorio para fortalecer la intervención y asegurar una implementación robusta en la zona norte del país.

Instalación de capacidades

En el cuerpo docente y directivo, indispensables para fortalecer y desarrollar las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera adaptativa.

Compromiso local y territorio

El fondo norte tiene una intención de descentralización a nivel geográfico para abordar los desafíos y brechas de aprendizaje en el sistema educativo de la macrozona norte de nuestro país.

Potencial de Incidencia

Mostrando cómo el proyecto se alinea, fomenta o prioriza políticas públicas en educación relacionadas con las habilidades del siglo XXI y que logren mejorar los conocimientos clave en Lenguaje y/o Matemática.

Foco integrado del fondo: aprendizajes clave y habilidades del siglo XXI

Se seleccionarán proyectos que integren de manera intencionada y coherente el mejoramiento de aprendizajes en Lenguaje y/o matemáticas, junto con el desarrollo explícito de habilidades del siglo XXI. Ambos componentes son considerados esenciales y complementarios para una educación pertinente a los desafíos actuales y futuros.

Además, los proyectos deberán contemplar estratégicamente el fortalecimiento de capacidades en docentes y equipos directivos, así como la incorporación de tecnología en la solución propuesta.

Mejoramiento de aprendizajes en Lenguaje y/o Matemáticas

Fortalecer y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de metodologías innovadoras, estrategias pedagógicas efectivas y el desarrollo de competencias clave en estudiantes, con el objetivo de mejorar los resultados educativos en Matemáticas y Lenguaje.

  • Lenguaje: Alfabetización y Comunicación

    Esta dimensión abarca el desarrollo integral de la lectura, escritura, oralidad y comprensión, fundamentales para la adquisición y transmisión del conocimiento.

  • Matemáticas: Razonamiento Numérico y Pensamiento Matemático

    Esta dimensión se enfoca en el desarrollo del pensamiento matemático y su aplicación en la vida cotidiana. Busca fortalecer la capacidad de resolver problemas mediante el análisis lógico y el uso de herramientas matemáticas en distintos contextos.

Desarrollo de habilidades del siglo XXI

El conjunto de competencias transversales necesarias para desenvolverse en la sociedad del siglo XXI. Estas habilidades van más allá del conocimiento disciplinar, permitiendo a los estudiantes adaptarse a un entorno cambiante, interconectado y complejo.

  • Creatividad
  • Carácter (Educación del carácter)
  • Colaboración
  • Ciudadanía
  • Comunicación
  • Pensamiento crítico

Estas 6 dimensiones del modelo de Fullan se complementan con el desarrollo de habilidades digitales que incluyen la capacidad de acceder, gestionar, evaluar y crear información de forma segura y adecuada a través de las tecnologías digitales (BID, 2024).

Cronograma

Pre-selección

Apertura de plataforma de postulaciones

21 de abril, 00:00 hrs.

Consultas y aclaraciones

21 de abril al 30 de mayo

Webinar Q&A

14 de mayo, 11:00 hrs.

Cierre de postulaciones

27 de junio, 23:59 hrs.

Evaluación

30 de junio al 13 de julio

Notificación pre-selección

18 de julio

Selección

Apertura formulario de selección

21 de julio, 00:00 hrs.

Cierre formulario de selección

8 de agosto, 23:59 hrs.

Evaluación

11 al 29 de agosto

Entrevistas

Desarrollo de entrevistas

01 al 12 de septiembre

Notificación entrevistas

22 de septiembre

Bootcamp

Sesiones de Bootcamp

24, 25 y 26 de septiembre

Premiación

Ceremonia de premiación

02 de octubre, horario a definir

Aceleradora

Sesión inicial

05 y 06 de noviembre

Sesión N°2

04 de diciembre

Sesión N°3

15 de enero de 2026