Proyecto educativo impulsa el bienestar escolar y transforma comunidades en Ñuble y La Araucanía

Con innovación pedagógica y alianzas territoriales, Puentes Educativos TP se consolida como un motor de transformación en la educación técnico-profesional del sur de Chile.
“Puentes Educativos TP”, de Fundación 99 junto a ONG Canales y Fundación Co-Crecer, sigue fortaleciéndose en la región de la Araucanía. Con su segundo semestre de implementación en pleno desarrollo, la iniciativa se enmarca en Efecto Colectivo, red impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, que tiene como propósito financiar y potenciar innovaciones educativas creadas por organizaciones de la sociedad civil, promoviendo su escalamiento nacional a través del trabajo colaborativo.
El proyecto consolida el compromiso de los equipos directivos y docentes de los 20 liceos que participan en el proyecto. Gonzalo Plaza, director ejecutivo de Fundación 99, destaca que uno de los logros principales ha sido establecer una comunicación fluida y cercana con los directores y directoras. “Asimismo (continúa), hemos avanzado en la construcción de redes regionales en Los Ríos, articulando con instituciones de educación superior, empresas y actores locales, lo que ha permitido posicionar y visibilizar nuestro trabajo”.
En el proceso de implementación destacan los talleres de Aprendizaje y Servicio para docentes, los que introducen innovaciones pedagógicas como el desarrollo de habilidades del siglo XXI y perspectivas postsecundarias, y que ha obtenido resultados auspiciosos: el 97% de los docentes considera que lo aprendido es aplicable en su práctica y el 82% se siente preparado para llevarlo al aula. Sumado a lo anterior, se realizó el ciclo Conecta TP, junto a la Red Futuro Técnico, que convocó a 266 personas de las comunidades educativas, empresas, instituciones de educación superior y organismos públicos para dialogar sobre los desafíos de cada rubro económico con un enfoque técnico-profesional.
La colaboración entre actores de los territorios ha sido muy positiva, logrando la creación de nuevas redes entre liceos, instituciones de educación superior, Ministerio de Educación y empresas locales. Esto ha abierto nuevas oportunidades de alianzas estratégicas y acceso a recursos, que permitirán la realización de visitas pedagógicas, charlas, asesorías de especialistas y una mirada más territorial, con el compromiso concreto de múltiples actores locales.
Desde Fundación Reimagina y BHP Foundation se valora el avance de los siete proyectos desplegados en diversas regiones del país, los cuales ya están impactando a 89 establecimientos educacionales, más de 1.250 docentes y más de 26 mil estudiantes. “Efecto Colectivo está demostrando que es posible transformar el sistema educativo desde la colaboración entre organizaciones, comunidades escolares e instituciones públicas. Los avances que hemos visto reflejan el potencial de trabajar en red para impulsar habilidades clave para el futuro, desde una perspectiva territorial. Estamos construyendo las soluciones sostenibles y escalables que los estudiantes necesitan”, afirma Ana María Raad, directora de Fundación Reimagina.
Por su parte, Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation, ve con entusiasmo cómo Efecto Colectivo se consolida como una plataforma que potencia innovaciones educativas con impacto real: “El despliegue nacional (dice) que ha alcanzado, junto al compromiso de comunidades y actores públicos, confirma que la colaboración es clave para instalar nuevas capacidades y responder a los desafíos de la educación con visión de largo plazo”.
Efecto Colectivo sigue fortaleciendo a las organizaciones seleccionadas, con el objetivo de consolidar sus logros y proyectar soluciones educativas escalables que contribuyan a reducir brechas en el sistema educativo, respondiendo a los desafíos del presente y del futuro.
