Proyecto que busca potenciar habilidades socioemocionales ha impactado a más de 40 establecimientos de la zona centro-sur del país

El proyecto “ASE: Aprendizaje Socioemocional”, de Fundación Trabün en colaboración con FOCUS, sigue fortaleciéndose en la región Metropolitana, O’higgins y Bío Bío, donde ya está en pleno desarrollo su segundo semestre de implementación. Esta iniciativa se enmarca en Efecto Colectivo, red impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, que tiene como propósito financiar y potenciar innovaciones educativas creadas por organizaciones de la sociedad civil, promoviendo su escalamiento nacional a través del trabajo colaborativo.

“El principal avance ha sido la rápida y efectiva adhesión de las instituciones al programa, integrando planificaciones, plataforma y recursos de forma coherente. Desde Fundación Trabün hemos entregado material integral para docentes, estudiantes y mentores, junto a estrategias que fortalecen el clima y la convivencia escolar, asegurando que el aprendizaje socioemocional esté presente en toda la comunidad. Este conjunto de recursos permite que los colegios cuenten con todas las herramientas necesarias para alcanzar el impacto esperado”, señaló Bernardita Martini, Subdirectora de Sostenibilidad ASE en Fundación Trabün.

Durante el primer semestre de 2025, el proyecto Aprendizaje Socioemocional ha logrado una implementación exitosa en las comunidades educativas participantes, destacando el interés de los docentes y un alto nivel de compromiso y dominio para implementar el programa de forma efectiva, favoreciendo la aplicación consistente y trabajando para que el programa tenga un efecto positivo en los estudiantes.

El impacto se ha hecho visible especialmente en la asignatura de orientación, que ha sido revalorizada como un espacio clave para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Gracias a la estructura del programa y a sus planificaciones listas para implementar, los docentes —muchos de ellos con múltiples responsabilidades— han podido optimizar su tiempo, mejorar la calidad de sus clases y concentrar sus esfuerzos en el bienestar de sus estudiantes. Esta mejora ha sido respaldada por un acompañamiento cercano y continuo, con visitas presenciales, seguimiento constante y trabajo colaborativo con mentores y equipos directivos.

A lo largo del semestre, se han concretado hitos clave que han fortalecido la implementación y evaluación del programa Trabün. En marzo se realizó la “Reunión Cero” con cada colegio, instancia online para alinear expectativas, definir roles y proyectar el calendario de clases. Ese mismo mes se aplicó una línea de base a estudiantes, para medir su conocimiento inicial sobre aprendizaje socioemocional y establecer parámetros para evaluar su progreso. A partir de abril comenzaron las visitas presenciales, que incluyeron talleres para docentes y mentores, observación de clases, retroalimentación y reuniones de seguimiento según el modelo de acompañamiento definido para cada establecimiento.

En paralelo, se realizó el Seminario de Aprendizaje Socioemocional en Iquique, que reunió a más de 400 asistentes presenciales y una amplia participación online, consolidándose como un espacio clave para reflexionar y compartir estrategias en torno al bienestar escolar.

Desde Fundación Reimagina y BHP Foundation valoran el avance de los siete proyectos desplegados en diversas regiones del país, los cuales ya están impactando a 89 establecimientos educacionales, más de 1.250 docentes y más de 26 mil estudiantes.

“Efecto Colectivo está demostrando que es posible transformar el sistema educativo desde la colaboración entre organizaciones, comunidades escolares e instituciones públicas. Los avances que hemos visto reflejan el potencial de trabajar en red para impulsar habilidades clave para el futuro, desde una perspectiva territorial. Estamos construyendo las soluciones sostenibles y escalables que los estudiantes necesitan”, afirmó Ana María Raad, directora de Fundación Reimagina.

Por su parte, Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation, indicó que “ven con entusiasmo cómo Efecto Colectivo se consolida como una plataforma que potencia innovaciones educativas con impacto real. El despliegue nacional que ha alcanzado, junto al compromiso de comunidades y actores públicos, confirma que la colaboración es clave para instalar nuevas capacidades y responder a los desafíos de la educación con visión de largo plazo”.

Efecto Colectivo sigue fortaleciendo a las organizaciones seleccionadas, con el objetivo de consolidar sus logros y proyectar soluciones educativas escalables que contribuyan a reducir brechas en el sistema educativo, respondiendo a los desafíos del presente y del futuro. En paralelo, se lanzó una nueva convocatoria: Efecto Colectivo Norte, cuyo proceso de selección en curso busca sumar nuevas soluciones educativas en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.