Proyecto educativo impulsa el bienestar escolar y transforma comunidades en Ñuble y La Araucanía

Proyecto que busca promover habilidades socioemocionales ha impactado a más de 200 estudiantes en Ñuble y la Araucanía
Como una de las siete soluciones educativas desarrolladas bajo la iniciativa Efecto Colectivo de Fundación Reimagina y BHP Foundation, el proyecto registra avances significativos en el desarrollo de habilidades socioemocionales, impactando positivamente en comunidades educativas y su bienestar integral.
El proyecto “Ecosistemas Territoriales de Bienestar”, de Fundación Kiri, en colaboración con Grupo Educativo, NeuroUC, Fundación Mustakis y Fundación Impúlsate, sigue fortaleciéndose en las regiones de Ñuble y La Araucanía, donde ya está en pleno desarrollo su segundo semestre de implementación. Esta iniciativa se enmarca en Efecto Colectivo, red impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, que tiene como propósito financiar y potenciar innovaciones educativas creadas por organizaciones de la sociedad civil, promoviendo su escalamiento nacional a través del trabajo colaborativo.
“El proyecto ha comenzado a generar cambios significativos en las comunidades escolares, instalando el bienestar como un eje central del quehacer educativo. La implementación paralela de dos modelos de intervención, transferencia –a cargo de las comunidades educativas– y total –a cargo de Fundación Kiri– no solo ha ampliado la cobertura, sino que también ha generado aprendizajes valiosos sobre las condiciones necesarias para escalar y adaptar el modelo a distintos contextos institucionales”, señaló Florencia Álamos, directora ejecutiva de Fundación Kiri, organización que lidera el proyecto.
Durante estos primeros meses, el proyecto ha logrado avances concretos. Entre ellos, la realización de una jornada de formación inicial que permitió alinear expectativas y fortalecer la comprensión del enfoque de bienestar escolar. En mayo se llevó a cabo una jornada de liderazgos educativos en San Carlos con una alta participación de equipos directivos y representantes institucionales de ambos territorios. Esta instancia propició el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los liderazgos escolares, la cual será replicada en junio en Temuco.
Actualmente se desarrollan seis talleres en cada comuna. En Temuco son liderados por los equipos escolares de cada establecimiento, adaptando la propuesta a las realidades locales, mientras que en San Carlos la ejecución está a cargo de Fundación Kiri, permitiendo el despliegue directo del equipo profesional. “En ambos casos, la propuesta ha abierto espacios significativos de reflexión, cuidado y vínculo, posicionando a las escuelas como entornos protectores y transformadores”, agregó Álamos.
La colaboración con actores territoriales ha sido clave para sostener estos procesos. El equipo ha consolidado vínculos con el DAEM de Temuco y el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, avanzando en espacios de diálogo y articulación. La apuesta ha sido crear redes de colaboración que permitan adaptar el modelo a las particularidades locales, instalando así una mirada compartida sobre el bienestar escolar como tarea colectiva.
Desde Fundación Reimagina y BHP Foundation valoran el avance de los siete proyectos desplegados en diversas regiones del país, los cuales ya están impactando a 89 establecimientos educacionales, más de 1.250 docentes y más de 26 mil estudiantes.
“Efecto Colectivo está demostrando que es posible transformar el sistema educativo desde la colaboración entre organizaciones, comunidades escolares e instituciones públicas. Los avances que hemos visto reflejan el potencial de trabajar en red para impulsar habilidades clave para el futuro, desde una perspectiva territorial. Estamos construyendo las soluciones sostenibles y escalables que los estudiantes necesitan”, afirmó Ana María Raad, directora de Fundación Reimagina.
Por su parte, Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation, indicó que “ven con entusiasmo cómo Efecto Colectivo se consolida como una plataforma que potencia innovaciones educativas con impacto real. El despliegue nacional que ha alcanzado, junto al compromiso de comunidades y actores públicos, confirma que la colaboración es clave para instalar nuevas capacidades y responder a los desafíos de la educación con visión de largo plazo”.
Efecto Colectivo sigue fortaleciendo a las organizaciones seleccionadas, con el objetivo de consolidar sus logros y proyectar soluciones educativas escalables que contribuyan a reducir brechas en el sistema educativo, respondiendo a los desafíos del presente y del futuro. En paralelo, ya se encuentra abierta una nueva convocatoria: Efecto Colectivo Norte, cuyas postulaciones estarán disponibles hasta el 27 de junio, busca sumar nuevas soluciones educativas en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
