Once escuelas públicas de Santiago, Antofagasta y Concepción son revolucionadas por el teatro

Como una de las siete soluciones educativas desarrolladas bajo la iniciativa Efecto Colectivo de Fundación Reimagina y BHP Foundation, el proyecto registra avances significativos ​​​​en el desarrollo de artes escénicas, impactando positivamente en comunidades educativas y su bienestar integral.

Efecto Colectivo es una red impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, que tiene como propósito financiar y potenciar innovaciones educativas creadas por organizaciones de la sociedad civil, promoviendo su escalamiento nacional a través del trabajo colaborativo.

A pesar de que cuenta con ocho años de existencia, “Teatro en la Educación” sale de la Región Metropolitana por primera vez, llegando a las regiones de Antofagasta y Biobío. “Hemos implementado el programa en marzo en un total de 30 cursos del primer y segundo ciclo básico, en 11 escuelas públicas de las comunas de La Granja, San Joaquín, Macul, Antofagasta y Concepción, alcanzando a 832 estudiantes y 28 codocentes”, señaló Paula Echeñique, directora de Planificación y Proyectos de Teatro a Mil.

Durante el primer semestre de este año, el programa ha consolidado múltiples hitos que fortalecen su propuesta pedagógica. Entre ellos, destaca la realización de más de 700 horas de clases insertando la asignatura de Artes Escénicas en el currículum escolar y la realización de tres salidas pedagógicas al teatro, que beneficiaron a más de 450 profesores y estudiantes, que en su mayoría, asistían por primera vez a este espacio cultural. A lo anterior se suma la celebración de la Semana de la Educación Artística, con actividades en todas las escuelas del programa alineadas con los objetivos de la política pública en educación, y la realización de seis Seminarios de Teatro Aplicado en Educación y Pedagogía Teatral, alcanzando a 155 docentes a nivel nacional. 

Las clases periódicas de la asignatura de Artes Escénicas han permitido instalar en los estudiantes distinciones básicas del mundo de las artes y el teatro, conociendo diversos referentes y lenguajes artísticos que permiten ampliar su capital cultural. Además, “estas clases han desarrollado habilidades socioemocionales tales como el trabajo en equipo, la escucha activa, participación, autorregulación y pensamiento crítico, y habilidades creativas y expresivas, como una mayor conciencia corporal y vocal”, agregó Echeñique.

El trabajo colaborativo ha sido central en la implementación del programa, especialmente con los Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral en la Región Metropolitana y Andalién Sur en el Biobío. Estos vínculos han permitido una articulación fluida con los planes estratégicos institucionales y han aportado recursos concretos al desarrollo del proyecto. Sumado a esto, el proyecto ha logrado consolidar lazos no solo con las comunidades educativas e instituciones públicas, sino también con referentes culturales como los actores Héctor Noguera y Aline Kuppnheim, quienes asistieron a la cuenta pública participativa de Fundación Teatro a Mil. 

En Fundación Reimagina y BHP Foundation celebran el avance de los siete proyectos desplegados en diversas regiones del país, los cuales ya están impactando a 89 establecimientos educacionales, más de 1.250 docentes y más de 26 mil estudiantes.

Efecto Colectivo, en palabras de Ana María Raad, directora de Fundación Reimagina, está demostrando que es posible transformar el sistema educativo desde la colaboración entre organizaciones, comunidades escolares e instituciones públicas. “Los avances que hemos visto reflejan el potencial de trabajar en red para impulsar habilidades clave para el futuro, desde una perspectiva territorial. Estamos construyendo las soluciones sostenibles y escalables que los estudiantes necesitan”, concluye la directora. 

Por su parte, Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation, indicó que “ven con entusiasmo cómo Efecto Colectivo se consolida como una plataforma que potencia innovaciones educativas con impacto real. El despliegue nacional que ha alcanzado, junto al compromiso de comunidades y actores públicos, confirma que la colaboración es clave para instalar nuevas capacidades y responder a los desafíos de la educación con visión de largo plazo”. 

Efecto Colectivo sigue fortaleciendo a las organizaciones seleccionadas, con el objetivo de consolidar sus logros y proyectar soluciones educativas escalables que contribuyan a reducir brechas en el sistema educativo, respondiendo a los desafíos del presente y del futuro.