Modelo Pionero transforma la educación en el valle del Aconcagua

El proyecto “Modelo Pionero: Transformando la educación en el Valle de Aconcagua”, de Anglo American, realizado en colaboración con Tu Clase, Tu País, cumplió su primer semestre de implementación, introduciendo mejoras significativas en los 6 establecimientos públicos de Panquehue, para impulsar la educación del valle de Aconcagua, junto a las escuelas y liceos de Catemu y Rinconada, que también forman parte de la red Modelo Pionero de Anglo American. 

La iniciativa se enmarca en Efecto Colectivo, red impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, que busca financiar y fortalecer innovaciones educativas de organizaciones de la sociedad civil, impulsando su crecimiento a nivel nacional mediante el trabajo colaborativo. 

“Durante el primer semestre de trabajo, hemos desplegado la estrategia de implementación por establecimiento y también a nivel territorial –señaló Loreto Jara, Directora de Educación (i) de Anglo American–, avanzando con el apoyo de distintos  actores en el territorio, comenzando con las comunidades educativas y  una importante participación del DAEM”, 

Además de la presentación del diagnóstico comunal y por establecimiento, insumo fundamental para la hoja de ruta del proyecto, durante el primer semestre de 2025 se desarrolla una estrategia de trabajo conjunta con las Unidades Técnicas Pedagógicas, para transformar la experiencia educativa de los estudiantes, poniendo en marcha un plan de acompañamiento en aula que impulsa la implementación de metodologías activas —como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Retos (ABR) y  Expediciones Pedagógicas—. 

Actualmente, los 17 docentes que lideran la implementación del proyecto en la comuna, llevan adelante ocho iniciativas que involucran a 12 cursos, luego de participar en  una jornada de alineación metodológica que marcó el inicio del trabajo con estudiantes. Al mismo tiempo, los equipos directivos participan activamente en diversas instancias formativas  de la red, como el Diplomado Modelo Pionero, enfocado en el uso de metodologías activas; el encuentro para el fortalecimiento de la comprensión lectora; y las subredes de líderes tecnológicos y equipos directivos. Se busca así  compartir experiencias y desafíos y fortalecer las herramientas de gestión en las comunidades educativas.

Leonardo Aguiló, encargado de la implementación de Modelo Pionero en Panquehue, explica que se ha trabajado articuladamente  con actores locales para dar sustentabilidad a este proceso de transformación. A nivel comunal, se ha contado con la participación activa del DAEM de Panquehue y a nivel regional se inició el vínculo con el Servicio Local de Educación Pública de Aconcagua, en proceso de instalación.

Fundación Reimagina y BHP Foundation celebran los avances de los siete proyectos que hoy están presentes en distintas regiones del país, llegando a 89 establecimientos educacionales, más de 1.250 docentes y más de 26 mil estudiantes.

Para Ana María Raad, directora de Fundación Reimagina, este progreso es una señal clara del potencial transformador del trabajo conjunto: “Efecto Colectivo está demostrando que es posible cambiar el sistema educativo cuando organizaciones, comunidades escolares e instituciones públicas se unen. Lo que hemos visto hasta ahora refleja la fuerza de trabajar en red, impulsando habilidades clave para el futuro desde una mirada territorial. Estamos construyendo soluciones sostenibles y escalables que responden a lo que los estudiantes realmente necesitan”.

En la misma línea, Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation, subraya el entusiasmo con que observan este proceso: “Efecto Colectivo se está consolidando como una plataforma que potencia innovaciones educativas con impacto real. El despliegue que ha alcanzado a nivel nacional, sumado al compromiso de comunidades y actores públicos, muestra que la colaboración es el camino para generar nuevas capacidades y enfrentar los desafíos de la educación con visión de futuro”.

Hoy, Efecto Colectivo sigue acompañando a las organizaciones participantes, con el objetivo de afianzar los logros alcanzados y proyectar soluciones educativas que escalen, reduzcan brechas y fortalezcan el sistema en el presente y en los años por venir.