¡Conoce a los ganadores de Efecto Colectivo Norte!

Tres nuevas iniciativas educativas se sumarán al ecosistema de innovación impulsado por Efecto Colectivo en el norte de Chile.
“Red ARPA: Comunidad Pedagógica para el Aprendizaje Activo y el Desarrollo de Habilidades del siglo XXI”, de Fundación para el Modelamiento Matemático, “Tutorías entre Pares Tamarugal”, de Educación 2020 y “Aula maestra”, de Corporación Educacional Eventuras, fueron seleccionadas entre más de cincuenta postulaciones de organizaciones y equipos, tras un riguroso proceso de evaluación que premió la creatividad, el impacto y la colaboración territorial. Las tres propuestas, que se describen más abajo, serán implementadas en Atacama, Tarapacá, Antofagasta y Arica-Parinacota.
Red ARPA: Comunidad Pedagógica para el Aprendizaje Activo y el Desarrollo de Habilidades del siglo XXI.
Liderada por la Fundación para el Modelamiento Matemático, en alianza con la corporación Bien Público, la Universidad de Atacama y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, Red Arpa propone un modelo innovador para enseñar matemáticas, que combina la resolución colaborativa de problemas, con un programa de desarrollo profesional docente.
Tutorías entre Pares Tamarugal
Esta iniciativa, presentada por Educación 2020 y la Universidad Arturo Prat, conectará a estudiantes de la carrera de pedagogía con escuelas rurales. A través de un sistema de tutorías personalizadas, los futuros docentes acompañarán a niños y niñas en su proceso de aprendizaje y a profesores en la implementación de metodologías activas.
“Queremos llegar a los 41 establecimientos rurales del SLEP Tamarugal, varios de ellos unidocentes y multigrado”, explicó Ingrid Olea, directora ejecutiva de Educación 2020. “Esta experiencia permitirá que los estudiantes en práctica apoyen a las escuelas, y al mismo tiempo fortalezcan su propia formación docente”, añadió.
Aula Maestra: Tecnología, evidencia y acompañamiento para una práctica docente que transforma.
En Antofagasta y Arica-Parinacota, la Corporación Educacional Eventuras junto a Muyu Education, desplegarán un programa que integra pedagogía, tecnología e Inteligencia artificial. El sistema ofrecerá retroalimentación diaria a los docentes sobre su práctica en el aula, ayudándolos a ajustar sus estrategias y mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.
Innovar desde los territorios
Desde su creación, Efecto Colectivo Norte –iniciativa impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación de Chile y Unesco–, ha acompañado y escalado innovaciones educativas que buscan acelerar los aprendizajes en Lenguaje y Matemáticas, al mismo tiempo que promueven habilidades del siglo XXI como la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico.
Las tres nuevas iniciativas se suman a otras siete que ya están en marcha desde 2024, beneficiando a más de 26 mil estudiantes y 1.200 docentes en distintas regiones del país. Cada proyecto recibirá hasta $180 millones de pesos y acompañamiento técnico por parte de Fundación Reimagina, para escalar su implementación hasta 2028.
Los proyectos ganadores no solo apuntan a mejorar resultados académicos, sino también a fortalecer el bienestar emocional, el liderazgo escolar y la colaboración entre comunidades educativas, como factores estructurales que inciden en los resultados escolares.
Para Ana María Raad, directora y fundadora de Fundación Reimagina, esta expansión al norte marca un nuevo hito en el camino de Efecto Colectivo: “Las primeras iniciativas se concentraron en el centro y sur del país; hoy estamos felices de llegar al norte, con la certeza de que la innovación más valiosa nace desde los territorios. Las soluciones con mayor impacto se coconstruyen con las comunidades”.
Por su parte, Alejandra Garcés, directora de país de BHP Foundation, apuntó, al felicitar a las organizaciones ganadoras, que el enfoque colaborativo que distingue a Efecto Colectivo “ha sido fundamental para amplificar el impacto de esta iniciativa y para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que participan en ella”. La directiva puntualizó que la transformación de la educación en una región que enfrenta desafíos significativos, “se ha convertido en una prioridad estratégica para la Fundación BHP”.
Con su llegada al norte, Efecto Colectivo reafirma su propósito de impulsar la innovación desde las comunidades, conectar actores diversos y abrir nuevas rutas para que cada estudiante, sin importar dónde viva, tenga acceso a una educación de calidad y con futuro. «Hoy la innovación y la colaboración son fundamentales para acelerar los aprendizajes en nuestro sistema educativo», concluyó Ana María Raad.
Una conversación sobre la innovación educativa
En la ceremonia de premiación, tuvo lugar el panel “Innovaciones Educativas con Sentido Local: El Rol de la Pertinencia Territorial”, un espacio de diálogo para reflexionar sobre el impacto que crea la pertinencia territorial en las soluciones educativas. La instancia sirvió para abordar los proyectos seleccionados en la convocatoria..
El encuentro comenzó con las palabras de Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Mineduc, quien destacó la importancia de la innovación como motor de transformación en la educación pública. Participaron también Vicente Lorca, subdirector de la Dirección de Innovación de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Paulina Araneda, directora ejecutiva de Grupo Educativo, Alejandra Garcés, directora de país de la fundación BHP, Paulina Olguín, directora de la Zona Norte de Enseña Chile y Ana María Raad, creadora de la fundación Reimagina, junto a representantes de las ocho iniciativas finalistas.
